Bloguero Ricardo Ruidiaz, Ex Analista de INTERPOL COLOMBIA y Secretaria General de INTERPOL Lyón, Francia en Delitos Contra Menores de Edad y Seres Humanos. Defensor de Derechos Humanos para Niños, Niñas y Adolescentes. Director de la Fundación Amigos Unidos - Friends United Foundation. Director Campaña STOP BULLYING COLOMBIA. Artivista (Arte para los DDHH). Psicología Criminal.
Entrevista a la Dra. Isabel Cuadros Ferrer, Médica - Psiquiatra Infantil, Directora de la Asociación AFECTO Contra el Maltrato y Abuso a Niños, Niñas y Adolescentes en Colombia.
Dra. Isabel Cuadros en su Oficina en la Asociación Afecto. Bogotá, Colombia
Ricardo Ruidiaz. -¿Colombia está
preparada para asumir la adopción de niños, niñas y adolescentes por parejas
homosexuales? 
Dra. Isabel Cuadros.- Es un tema complejo,
pero la investigación muestra desde el punto de vista de la familia que,
realmente no hay alteraciones en los niños y adolescentes adoptados, eso es lo
que muestra los estudios en los países donde ya es permitida la adopción por
parejas homosexuales. Deberíamos pensar es que los niños tiene derecho a una
familia, y en esa dirección a mí me parece que en Colombia sobre el tema
tenemos números sumamente preocupantes, como que más del 30% de las madres
están criando a los hijos solas, están desamparadas y económicamente al límite
para la crianza de sus hijos, de manera que hay fenómenos muy graves, por el
otro lado yo creería que la gente tiene la confusión entre que es la pedofilia
y que la homosexualidad, son cosas completamente distintas, entonces yo creo
que cuando vamos a mirar quien adopta a un niño, tendríamos que mirar si tiene
control de impulsos y que no tenga una orientación a la pedofilia, tendríamos
que mirar que tanto sabe sobre crianza, mucho antes que su orientación sexual,
porque eso no compete a la crianza. Las mismas pruebas que realiza el ICBF a
parejas heterosexuales que quieran adoptar deben hacerlas a parejas
homosexuales.
RR.- ¿Básicamente lo que se debe
hacer es aplicar el mismo cuestionario y pruebas a los futuros padres sin
importar la orientación sexual para la adopción de niños, niñas y adolescentes?
IC.- Exactamente, entonces
tendríamos que tener cierto tipo de criterios porque es muchísimo más grave que
un pedófilo adopte a un niño como pretexto para poderlo victimizar, a que una
pareja homosexual adopte y le dé una vida digna.
RR.- ¿Los niños, niñas y adolescentes adoptados por parejas homosexuales están a salvo de la homofobia en la comunidad? 
IC.- No, yo diría que no. Mi
sensación es la misma suya, no sabemos qué puede pasar con ese niño(a) en la
escuela y en la sociedad, el ejemplo más reciente es el de una universidad tan
respetable en Colombia da un concepto tan equivocado sobre la homosexualidad a
un Tribunal, uno no sabe qué puede pasar en la sociedad con ese niño o niña
adoptado, por eso yo sí creo que muy probablemente no estamos listos.
RR.- Se trata de los derechos
de los niños y niñas, prima su vida, seguridad y la salud mental, no debe existir preocupación por la adopción por parte de parejas homosexuales sino por el comportamiento de
otros(a) contra los adoptados.
IC.- Muchas veces estos
movimientos, que pasa lo mismo con el feminismo, es que piensan en sus
derechos, pero es que el niño también tiene derechos, y si le creemos a la
constitución y le creemos a la convención de los derechos del niño, el derecho
del niño va primero, y yo sí creo que puede que usted y yo seamos capaces de no
tener una actitud de rechazo hacia un niño que es adoptado por dos
homosexuales, pero no sabemos  qué va a
hacer el resto de la gente (homofobicos), y en esa dirección estoy de acuerdo
con que no estemos preparados para eso 
RR.- ¿Educación entonces?, ¿Educar
en el respeto?, ¿Educar en la igualdad?
IC.- Si, y que realmente esto no
tiene que ver con actitudes de homofobia, decía uno de mis compañeros
psiquiatras que básicamente hay que tener tranquilidad de que esto no tiene que
ver con la orientación sexual de ellos, pues finalmente yo pienso que uno debe
ser muy respetuoso de lo que es el otro ser humano, en la medida en que no haya
quebrado la norma social.
Algo es muy cierto y es que tenemos
que alejarnos de apasionamientos y pensar que se tienen que hacer las cosas en
beneficio no de los adultos si no por el contrario de los Niños, Niñas y
Adolescentes, y más cuando tenemos a miles de ellos pasando por situaciones
complicadas de vulnerabilidad por abusos, maltrato, alimentación, educación y
amor de familia. Negar la posibilidad a un niño abandonado de crecer bajo la
protección de adultos que le ofrecen estabilidad y protección no importa la
orientación sexual de los adoptantes pero contando con su capacidad de crianza
constituye la mejor solución de formar seres humanos que en el futuro serán ciudadanos
educados, cultos y con un criterio de respeto a la igualdad y diversidad
pensando en una sociedad justa para todos y todas.
Sin embargo, las organizaciones
LGBTI tienen que cambiar su estrategia e invertir más en campañas para educar a
los heterosexuales para que tengan un conocimiento claro sobre las personas
homosexuales y acabar con estigmas formados durante décadas y se mantienen actualmente
por ejemplo, Sábados Felices (programa humorístico colombiano) que semanalmente
desdibujan la identidad del homosexual con chistes que denigran y dejan una
mala información en el espectador, desconociendo que muchos son profesionales,
empresarios, políticos, religiosos, de las fuerzas militares y de policía,
deportistas, etc., y que son una fuerza emprendedora y aportantes muy
importantes a la economía del país, que merecen respeto como seres humanos, por
esta razón con este ejemplo considero que este programa de Tv a todas luces es
homofóbico, porque no aporta en nada para acabar con la violencia de género y
la discriminación si no por el contrario alimenta el odio por orientación
sexual con libretos ofensivos. Otro ejemplo claro son los argumentos emitidos
por la Universidad de la Sabana que aún en este siglo hablan sobre el
homosexualismo como enfermedad y más grave es aportar su concepto a un Alto Tribunal
para impedir la Adopción por parte de parejas homosexuales, desconociendo
estudios científicos avalados por profesionales y organizaciones internacionales
expertas en salud mental que conceptúan lo contrario.
Entonces vale la pena arriesgarnos
a lanzar a los niños adoptados a una jauría de leones enfermos por homofobia
vulnerando sus derechos, cuando se deben hacer las cosas por pasos y es educar
en el respeto a la igual antes que reclamar un derecho, que obviamente se tiene
ganado, pero sin medir las consecuencias de poner en riesgo la vida e
integridad de los adoptados? Recordemos que aún se conceda la adopción por
parejas homoparentales, la unión y otros derechos reclamados por personas Gay,
la discriminación seguirá y seguirá. Solo basta ver como en iglesias
cristianas se están formando grupos con doctrina neo militar para atacar a los
homosexuales.
Necesitamos que los Niños, Niñas y
Adolescentes Adoptados por personas del mismo sexo asistan a sus escuelas garantizándoles
su seguridad en todo sentido, en un ambiente de respeto previamente
garantizados por los docentes y directivas, para evitar que incluso como ha
sucedido y sucede, sean algunos directivos de los planteles educativos
públicos y privados quienes agredan por homofobia a sus estudiantes por
tener padres del mismo sexo. ¡NO AL BULLYING HOMOFOBICO!
CONSULTAR:
La Fundación Amigos Unidos en su estudio Stop Bullying Colombia 2013-2014 encontró que 3 de cada 5 estudiantes victimas de Acoso Escolar tienen connotaciones homofobicas.



