viernes, 10 de abril de 2015

BANDAS DELINCUENCIALES ACECHAN UNIVERSITARIOS EN BOGOTÁ

El negocio ilícito y lucrativo de bandas delincuenciales en las universidades privadas de Bogotá.


Investigando el tema del bullying universitario con mi equipo de trabajo nos hemos encontrado con testimonios de algunos estudiantes de universidades privadas víctimas de robos por grupos de delincuentes que se hacen en el perímetro de las mismas y aprovechan la ausencia de la policía y complicidad de algunos vendedores ambulantes para robarles sus pertenencias. Según indagaciones realizadas por STOP BULLYING COLOMBIA estas bandas están conformadas hasta por grupos de 10 individuos (hombres y mujeres) algunos menores de edad (15 a 17 años), de apariencia universitaria, bien vestidos y dirigidos por un cabecilla.




Esto funciona así:

A la Universidad logran ingresar, muchas veces con complicidad de un vigilante (Gavilán), dos individuos (marcadores) pueden ser dos hombres, hombre y mujer o dos mujeres con apariencia juvenil, bien vestidos cada uno con su maleta simulando ser universitarios incluso ponen a la vista celulares de alta gama y tablet para camuflarse en el ambiente. Caminan por las zonas comunes de la universidad para detectar a sus la víctimas, aquellas que muestra tener más equipos electrónicos de alta gama, dinero al momento de comprar en la cafetería o retirar en los cajeros, joyas, gafas y ropa de marca. Una vez detectada es “marcada” es decir les hacen un seguimiento riguroso al interior del edificio y esperan el momento de salida para ser ubicada en el perímetro de la universidad o cuando se dirige al transporte público o su carro en el parqueadero, esto por otros 2 sujetos, encargados de someterlas (atarzanar), uno esculca a la víctima y el otro permanece cerca con algún arma mientras los 2 marcadores se quedan vigilantes alrededor de ellos para evitar la presencia de la policía o algún transeúnte “héroe”.

Hablamos de 10 individuos aproximadamente, llevamos 4, ¿donde están los demás?, respuesta: en una Universidad cercana realizando la misma actividad con otro estudiante víctima, una vez “coronen” uno de los equipos intercambia universidad y el proceso continúa. Van 8, ¿hay más? Sí hay grupos delincuenciales que tienen “suplentes” que remplazan a los “quemados” (quienes son detectados o coronaron) además tienen sus actividades en 3 o más universidades.




Estos grupos pueden llegar a seguir a su objetivo en el transporte público hasta la parada final o cerca de su residencia, solo esperan el momento para despojar a la víctima de sus pertenencias y si se resiste pueden herir con sus armas y hasta quitarle la vida.

¿Qué roban?

  • -          Celulares de alta gama
  • -          Tablet o Ipad
  • -          Portátiles modelos recientes (se dan el lujo de escoger)
  • -          Efectivo
  • -          Tarjetas Débito y crédito
  • -          Algunas veces documentos de identidad
  • -          Accesorios de lujo


¿Hay denuncio?

Más del 75% de los casos no, porque los estudiantes víctimas son amenazados, algunos que han sido marcados desde la universidad después de robarlos les dicen: -“Ud. estudia en la facultad…” o “se la pasa en…”, “Si denuncia te buscamos pirobo (a) y ya sabe lo que le pasa”. Ante estas amenazas muchos no denuncian, otros prefieren evitar la tramito manía y mucho tiempo que supone denunciar pensando en que el resultado es previsible: -“No pasa nada y lo hacen perder el tiempo si es que de la Fiscalía me llaman”-, -“para que si roban un celular así sea de alta gama dicen que es de menor cuantía y te sacan cualquier excusa para no recibir la denuncia por pereza de los funcionarios”-.

¿En que Universidades se presentan estos hechos?


Según nuestras pesquisas preliminares estas son algunas: Universidad de los Andes, Rosario, Externado, Javeriana, Santo Tomás, Manuela Beltran, Gran Colombia, Católica, Piloto, Inpahu, Tadeo, Libre, Sergio Arboleda, y la Salle, si tienen varias sedes distantes una de otras se les facilita a los delincuentes actuar pues cambian fácilmente de ubicación para evitar ser detectados.

Robo en cifras

Según información recopilada estos grupos delincuenciales pueden tener ganancias diarias entre los $2.000.000 a $5.000.000 diarios y los días de mayor actividad delincuencial jueves, viernes y quincenas, pues también accionan en jornadas nocturnas de las universidades porque la mayoría de los estudiantes en la noche son trabajadores.

¿Hay grupos en las universidades públicas?

Sí, pero no tan organizados y muchas veces son individuos ocasionales. Ejemplo en los al rededores de la Universidad Nacional, especialmente carrera 30 un grupo de habitantes de la calle travestis, crean zozobra entre los estudiantes y residentes del sector amenazándolos con armas corto punzantes y jeringas diciendo que tienen SIDA, pero su accionar delincuencial es ocasional pero sin duda alguna no deja de ser importante.

Que hacer?

Estas son algunas de las recomendaciones:

-          - Salga en grupo o acompañada(o) de la universidad y en lo posible comparta taxi y  organicen rutas en el transporte público, buses o Transmilenio para no permanecer solos.

-         -  Lleven sus celulares y objetos pequeño y valiosos camuflados en el cuerpo (medias, ropa interior, bolsillo delantero (¿), bolsillos ocultos, etc).

-      - No salga de la U, si está ubicada en un sector de poca seguridad, oscuro o poca movilidad de personas hablado o chateando por celular o consultando la Tablet esto hace a la posible victima 100% más atractiva (o) para los ladrones.

-         -  NO ofrezca resistencia si esta armado el delincuente, conserve la calma y este pendiente al arma y al sujeto, una vez si considera es posible salga huyendo y grite pidiendo ayuda. Si Ud. cree que el delincuente puede lastimarla (o), no actué entregue sus objetos, da frustración pero más adelante puede recuperar las cosas materiales, no la vida.

-     - Acuda a la Policía inmediatamente, solicite protección porque están en el deber constitucional de prestársela (o). Recuerde la gran mayoría de funcionarios de Policía cumplen con su labor y pueden ser de gran ayuda para recuperar sus pertenencias, hable con calma, no se exalte con ellos y así podrán inmediatamente formar un equipo para detectar a los delincuentes.

-          
La inseguridad no es cuestión de percepción, es una realidad y le pasa a muchos residentes en Bogotá.


Pensándolo bien casi todos los días escucho a familiares, vecinos y amigos que fueron víctimas de atraco, muchos de ellos escolares y universitarios. ¿Coincidencia?


Ricardo Ruidiaz
Director fundación Amigos Unidos
Campaña STOP BULLYING COLOMBIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario